La historia de la Catedral-Basílica de Nuestra
Señora del Pilar de Zaragoza se remonta, a la venida de la Virgen
María, quien, viviendo aún en Jerusalén, se habría aparecido en carne
mortal al apóstol Santiago el día 2 de enero del
año 40 y el templo surgiría como receptáculo cada vez de mayor
amplitud para el objeto que allí venera la tradición cristiana, el pilar, que
fue dejado por María a orillas del Ebro en dicha ciudad. Documentalmente no hay pruebas arqueológicas ni históricas
que sustenten este relato.Tras la conquista de Zaragoza por el rey Alfonso I de
Aragón en 1118, el templo se reedifica construyendo una
iglesia románica cuyas obras no finalizaron hasta el siglo XIII.Sin embargo, aún no transcurrido un siglo desde la
finalización de la obra románica, se decide en 1293 iniciar la
construcción de un nuevo edificio, en estilo gótico-mudéjar, cuya
conclusión se extendió hasta 1518. La colegiata mudéjar incluía
un lujoso coro y el retablo del altar mayor, que se conservan en la actual
concatedral. A finales del siglo XVIII se plantea de nuevo la necesidad de erigir una nueva basílica de grandes proporciones de estilo barroco, que se convertiría en la segunda catedral de la ciudad junto con La Seo. El proyecto, iniciado por José Felipe de Buñisac comenzaría a ejecutarse a lo largo de los siglos: XIX y, se erigieron las cúpulas y las altas torres en 1691, que daría a la Basílica del Pilar el actual aspecto con el que se le conoce.
Our Lady of the Pillar (Spanish: Nuestra Señora del Pilar) is the name given to the Blessed Virgin Mary for her miraculous appearance in Zaragoza, Spain at the time of the emergence of Christianity. She is the Patroness of Spain, the Spanish Civil Guardand the Hispanic world. Her shrine is the Basilica of Our Lady of the Pillar situated by the Ebro river.
For more information visit: https://en.wikipedia.org/wiki/Our_Lady_of_the_Pillar
No hay comentarios:
Publicar un comentario